jueves, 23 de noviembre de 2017

3er P Actividades de aprendizaje Bloque 6


TERCER PARCIAL



PROPÓSITO

El alumno utiliza los elementos básicos de la programación para la elaboración de aplicaciones que resuelvan problemas cotidianos o intereses personales.



ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Actividad 6.1 Desarrollo y uso de aplicaciones para resolver situaciones cotidianas. (Valor 5%)
Observa el siguiente video y reflexiona acerca del uso y desarrollo de aplicaciones (apps):  

Introducción a las aplicaciones informáticas:


De manera individual, contesta en tu libreta: ¿Cómo se pueden resolver problemas cotidianos por medio del uso de Apps?

Actividad 6.2 Utilidad de las apps para resolver  o facilitar situaciones cotidianas. (Valor 10%)

Observa el siguiente video con ejemplos de Aplicaciones para estudiantes, que se encuentra en el siguiente link:https://www.youtube.com/watch?v=WcSIvBmvKPE


De manera individual, investiga 3 aplicaciones (apps) que conozcas o que hayas utilizado, y describe en tu libreta para que sirve cada una ellas, cual es un función, que problema resuelven.


Actividad 6.3 Mi primera App. (Valor 10%)

Descarga los siguientes tutoriales para aprender a utilizar App Inventor:

https://drive.google.com/open?id=1K-MOttJcSwOJfoePdc4G6-BUglNzB5Ld


Organizados en binas, realicen su primera App siguiendo las indicaciones del docente.

Primera aplicación: "Hola, mundo"

Segunda aplicación: Canto del gallo
Descarga la imagen del gallo: https://drive.google.com/open?id=1VgHlQGfJ_Re3aJcXRsJ-tGYzTj8AlYAu

Tercera aplicación: "Excelente, lo lograste"

Actividad 6.4 Diseño y desarrollo de una App.

En equipo de 5 a 6 integrantes, utilizando App Inventor, diseñen y desarrollen una App que sirva para facilitar o resolver una situación cotidiana o del interés de los estudiantes. 

La aplicación deberá cubrir los siguientes aspectos o criterios:










martes, 14 de noviembre de 2017

3er P Actividades de aprendizaje Bloque 5




TERCER PARCIAL


PROPÓSITO

El alumno valora los riesgos del uso de la información personal en la red.






ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Actividad 5.1 Importancia del cuidado de la información personal. (Valor: 5%)
De forma individual, contesta en tu libreta:
¿Cuáles son las consecuencias de interactuar en la red sin cuidar nuestros datos personales?

Actividad 5.2 Recomendaciones para el uso adecuado de la información personal en la interacción con la red. (Valor 10%)
De forma individual, investiga de fuentes confiables en qué consiste cada uno de los conceptos y completa la tabla. Escribe al menos 3 recomendaciones para su uso adecuado.


Actividad 5.3 Causas y consecuencias del ciberbullying y el sexting (Valor: 10 %)
De forma individual, investiga de fuentes confiables en qué consisten cada uno de los conceptos y escribe al menos 3 causas y 3 consecuencias de cada uno.
Actividad 5.4 Elabora el balance y prevención de riesgos en el uso de información personal en la red de un caso concreto. (Valor 20%)
En equipo de 5 a 6 integrantes, investiguen de fuentes confiables y analicen un caso real de ciberbullying o de sexting en México, identificando sus causas y consecuencias y las medidas de prevención de riesgos en el uso de información personal en la red.
El documento deberá contener:
·        Portada
Primera página
2 pts
·        Contenido (índice)
Segunda página
1 pto.
·        Introducción
o   Describir en qué consiste ya sea el ciberbullying o el sexting y cuál es la situación actual de éste en México.


Extensión de una cuartilla (una hoja tamaño carta aprox.)

5 pts.
·        Desarrollo
o   Descripción del caso.
Extensión máxima de dos cuartillas.
5 pts
·        Conclusión
o   Medidas de prevención de riesgos en este caso.

Extensión de una cuartilla
5 pts
·        Fuentes de información.

Última página
2 pts










































martes, 24 de octubre de 2017

2o P Actividades de Aprendizaje Bloque 4


SEGUNDO PARCIAL


















Actividad de Aprendizaje B4.1  (Valor 5%)


Reflexión acerca de la construcción de redes de aprendizaje. 

a) Observa el video "El e-learning y las redes de aprendizaje".

b) En binas, comenten las ventajas del uso de la tecnología para el aprendizaje y cómo les podría ayudar en su desempeño escolar.

c) Escriban su reflexión en la libreta.





Actividad de Aprendizaje B4.2  (Valor 10%)
Recursos para el aprendizaje colaborativo en red

a) Presta atención a la exposición del docente y toma apuntes en tu libreta, acerca de qué es el aprendizaje colaborativo en red.


b) Selecciona de la siguiente presentación "Aprendizaje en red", tres diferentes tipos de herramientas tecnológicas que creas que ayuden a tu aprendizaje en red.  Toma apuntes en tu libreta de estas 3 herramientas.


c) Visita las tres herramientas que seleccionaste en: http://www.aulaplaneta.com/2015/07/14/recursos-tic/25-herramientas-tic-para-aplicar-el-aprendizaje-colaborativo-en-el-aula-y-fuera-de-ella-infografía/

Actividad de Aprendizaje B4.3  (Valor 10%)

Creación de un grupo de aprendizaje colaborativo en red

a) Presta atención al video "¿Qué es Google Docs y cómo utilizarlo?" y a la práctica demostrativa del docente.

b) Anota en tu libreta los pasos para utilizar Google docs.

c) Participa en la práctica guiada, para crear, compartir y modificar un documento de trabajo, en forma colaborativa.

Actividad de Aprendizaje B4.4  (Valor 20%)

Creación de un espacio colaborativo en red.

a) En equipos colaborativos, crear un "Picture Dictionary", en Google Docs, siguiendo las instrucciones del docente.

b) Cada uno de los integrantes, asume un rol dentro del equipo:
- Coordinador: crea y comparte el documento a cada uno de sus colaboradores y al docente.  Verifica los avances y envía notificaciones a los integrantes que aún no hayan colaborado.
- Diseñador: establece el formato al documento, tipo, tamaño, color de letra, títulos, subtítulos, dimensiones de las imágenes, organización de la información, distribución del texto, índice o contenido, portada.
- Editor: corrige errores de escritura, ortografía, revisa que el trabajo esté completo.  Apoya al diseñador.
- Colaboradores: buscan y añaden la información en el lugar adecuado dentro del documento y de acuerdo al diseño establecido.

c) Especificaciones:
- Mínimo 6 tipos de Vocabulario.
- Por cada tipo de Vocabulario, mínimo 10 palabras.

Vocabulary:
- Farm animals
- Jungle animales
- Sea animals
- Pets
- Fruits
- Vegetables
- Jobs and Professions
- School items
- Office items
- House items

- Family relationship
- Body parts
- Colors
- Weather
- Clothes
Ejemplo de formato:

Portada

















Contenido


Vocabulario




























jueves, 5 de octubre de 2017

2o P Actividades de Aprendizaje Bloque 3



SEGUNDO PARCIAL




Actividad de Aprendizaje B3.1  (Valor 5%)

Contesta en tu libreta ¿Cuál o cuáles son los criterios de búsqueda de información en internet que utilizas y por qué?







Actividad de Aprendizaje B3.2 (Valor 10%)

Analiza dos fuentes de información para el tema proporcionado por el docente y determina, con base en los cuestionarios guía, cuál de ellas es una fuente confiable:

Cuestionario Guía 1
https://drive.google.com/open?id=0BxIevO6pExYeeXdXVVE3SFZOM28

Cuestionario Guía 2
https://drive.google.com/open?id=0BxIevO6pExYeVFBpUF90b2xNNWM

Contesta en tu libreta.  Para ayudarte a organizar tus respuestas, puedes descargar la siguiente: Tabla.

Ejemplo:


El tema es: "La química del amor"

Las páginas web para analizar son:
Página web #1:  http://www.amor.com.mx/la_quimica_en_el_amor.htm

Página web #2http://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art90/int90.htm

Documento PDF

Actividad de Aprendizaje B3.3


Criterios para evaluar una página web

En binas, elabora un organizador gráfico de los criterios para evaluar una página web.

a) Lee con atención cada uno de los criterios, su definición, su propósito y sus preguntas guía, que se encuentran en el siguiente enlace: https://drive.google.com/open?id=0BxIevO6pExYeWGUzLTQ1V3cwek0

b) Selecciona un tipo de organizador gráfico. 
En el siguiente enlace encontrarás cómo realizar diferentes tipos de esquemas o mapas: Libro "Estrategias de enseñanza-aprendizaje" de Julio H. Pimienta Prieto. 

Puedes elegir uno de éstos:
  • Cuadro sinóptico        (pág. 24)
  • Diagrama radial         (pág. 47)
  • Diagrama de árbol     (pág. 50)
  • Mapa mental              (pág. 59)
  • Mapa conceptual        (pág. 64)
  • Mapa semántico         (pág. 68)
  • Mapa cognitivo tipo sol   (pág. 71)
  • Mapa cognitivo de cajas  (pág. 85)


Actividad de Aprendizaje B3.4

Producto: Guía de criterios para evaluar fuentes de información aplicada a un caso concreto.

                                    Valor: 20%

Instrucciones:


a) En equipos colaborativos, realiza la evaluación de dos fuentes de información, del tema asignado por el docente.  Utiliza la Guía de criterios para evaluar fuentes de información.

Temas asignados:

1. La motivación
2. Las redes sociales
3. La tecnología y la comunicación
4. Educación sexual para jóvenes
5. Inteligencia emocional
6. Autoestima en los adolescentes
7. Inteligencias múltiples

b) Formato de entrega: impreso.






















lunes, 18 de septiembre de 2017

1oP Actividades de Aprendizaje Bloque 2




Actividad de aprendizaje I

"Un día sin tecnología"


a) El estudiante en binas, reflexiona y describe en su cuaderno un día completo (24 horas) de su vida sin el uso de la tecnología.

b) En plenaria, los estudiantes comparten su reflexión con el fin de identificar el papel de la tecnología en la vida diaria.


Formato: elaborado a mano.




Actividad de aprendizaje II

"El impacto de la tecnología"

a) Observa con atención el siguiente video titulado "Organizadores gráficos" 



b) A continuación lee con atención la siguiente presentación electrónica titulada "El impacto de la tecnología", la cual habla acerca de la tecnología en los diversos ámbitos del desarrollo humano como: la medicina, la educación, la comunicación y el entretenimiento.

c) Elaboren, en equipos colaborativos, para cada uno de los ámbitos señalados, un organizador gráfico acerca del impacto que ha tenido la tecnología en ellos.

Formato: Puede ser elaborado a mano o a computadora.



Actividad de aprendizaje III


"Evolución de la tecnología"


a) Recupera información en internet  acerca de cómo ha evolucionado la tecnología y qué se espera en un futuro, en cada uno de los siguientes ámbitos :
✦ Medicina
✦ Educación
✦ Comunicación, y
✦ Entretenimiento.

b) Elabora una tabla con la información recuperada.















Formato: Puede ser elaborado a mano o a computadora.

Actividad de aprendizaje

Producto: Video acerca del papel de la tecnología en el desarrollo de su entorno.

Valor: 20%

a) En equipos colaborativo, realiza un video en el que se muestre el avance y la importancia de la tecnología en uno de los ámbitos del desarrollo humano.  Elijan uno de los cuatro de la tabla anterior.

b) El video puede ser elaborado con celular o utilizando programas como movie maker, power point, powtoon. 

c) Contenido para la presentación electrónica: Texto para las diapositivas

d) Audio para la presentación electrónica: Audio

Formato: Únicamente en digital y enviado al correo del docente por un integrante del equipo.








miércoles, 30 de agosto de 2017

1er P Actividades de aprendizaje Bloque 1






Actividad de aprendizaje I

a)
Participa en la lluvia de ideas, reflexionando acerca de ¿qué es la tecnología?, ¿cómo se ha ido desarrollando? y con qué fin.


b) Presta atención al video: ¿Qué es la tecnología? y elabora un resumen acerca de Qué, cómo y para qué de la tecnología.

Formato: Puede ser elaborado a mano o a computadora.



c) Observa el video: Ofimática: word, excel y power point y escribe al menos 2 ventajas del uso de estas herramientas.

Formato: Puede ser elaborado a mano o a computadora.



Actividad de aprendizaje II

a) Presta atención a la presentación: ≪Las tecnologías de comunicación≫. Posteriormente, participa en la lluvia de ideas de las distintas tecnologías de comunicación que usas diariamente.
b) Da tu opinión acerca de cómo crees que estas tecnologías afectan las relaciones interpersonales, tanto positiva como negativamente.
c) Investiga en internet acerca del tema: ≪La tecnología y las relaciones interpersonales: ¿Cómo nos afecta?≫, para sustentar y/o ampliar tu punto de vista.  
d) Identifica al menos 5 tecnologías de comunicación y elabora un mapa conceptual, donde señales como éstas afectan a las relaciones interpersonales. 

Formato: Puede ser elaborado a mano o a computadora.















Un mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.



Elementos de un mapa conceptual.
















Ejemplo de un mapa conceptual



























Actividad de aprendizaje III


a) Presta atención a la presentación: ≪Uso de las tecnologías para el aprendizaje≫.

b) Investiga en internet las características, de al menos, 4 tecnologías utilizadas para el aprendizaje y elabora un cuadro descriptivo.  Recuerda que las tecnologías pueden ser equipos, dispositivos, programas de computadora, apps, plataformas e-learning, etc.

Ejemplo de cuadro:


Formato: Puede ser elaborado a mano o a computadora.



Actividad de aprendizaje

Producto: Plana principal de un Diario

Valor: 20%


El estudiante elabora, en equipos colaborativos, la plana principal de un periódico que contenga:
  • 2 noticias acerca de las tecnologías de la comunicación y
  • 2 noticias acerca del uso de las tecnologías para el aprendizaje.
Formato: Únicamente en digital y enviado al correo del docente por un integrante del equipo.


Estructura de un periódico






































LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

















3er P Actividades de aprendizaje Bloque 6

TERCER PARCIAL PROPÓSITO El alumno utiliza los elementos básicos de la programación para la elaboración de aplicaciones que res...